![image]()
La misiva, escrita por la Asociación de Funcionarios del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (Afunmitt) fue enviada con fecha 12 de septiembre de 2014 a la presidenta Michelle Bachelet y al ministro del ramo, Andrés Gómez-Lobo y fue dada a conocer por el diario electrónico El Líbero (ver perfil), el nuevo medio de comunicación de la derecha que tiene entre sus socios a Gabriel Ruiz-Tagle (ex ministro del Deporte de Sebastián Piñera) y Hernán Büchi (ex subsecretario de salud, director de Odeplan, superintendente de Bancos y ministro de Hacienda de Augusto Pinochet).
La carta, que detalla nueve razones de los funcionarios para pedir la destitución del subsecretario de Telecomunicaciones Pedro Huichalaf (ver perfil de Poderopedia), fue conocida por la autoridad, quien según consigna el citado medio, pidió en forma urgente una reunión con los funcionarios, pero éstos la rechazaron.
Poderopedia recibió los descargos del Jefe de Servicio a través de su departamento de comunicaciones (Ver subtítulo).
Las siguientes son las razones de los dirigentes de los empleados de la subsecretaría para considerar que el ex asesor de Guido Girardi no es un profesional idóneo para el cargo:
1.- Carencia de conocimientos técnicos y ausencia de objetivos en la conducción del Servicio
La carta señala que “Don Pedro Huichalaf Roa carece de conocimientos técnicos y profesionales para ejercer el cargo de Subsecretario de Telecomunicaciones”. “Chile ha tenido en mucho tiempo un gran liderazgo a nivel latinoamericano, y por lo mismo, es inaceptable que este activo tan preciado se ponga en riesgo en forma tan irresponsable”, indica la asociación.
2.- Planifica la Administración del Servicio solo a dos años
A Huichalaf también lo acusan de notable abandono de sus deberes funcionarios por planificar sólo dos años las tareas de la Subsecretaría, lo que “trae insospechadas consecuencias políticas para el Gobierno”.
3.- Carece de una agencia regulatoria y legislativa
Señalan que no existe claridad de cuáles serán las directrices normativas para este período, de no tener una agenda regulatoria y legislativa ni sacar adelante la Superintendencia de Telecomunicaciones, lo que afecta a los consumidores y beneficia a las empresas del sector, ya que hace bastante tiempo que el proyecto no avanza en su tramitación en el Senado.
4.- Contrataciones sin concurso público y vulneración a la política de recursos humanos
Otro de los hechos denunciados es “la contratación de asesores sin conocimientos especializados en telecomunicaciones”, y citan como ejemplo la situación de un ex funcionario de la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI), de profesión antropólogo, quien llegó con la actual administración al área de “Política Espacial”. “Además los asesores de gabinete contratados por esta administración ejercen sus funciones inorgánicamente, saltándose los canales regulares que siempre han existido -invariablemente respetados por todas las administraciones desde la recuperación de la democracia-, todo lo cual distorsiona gravemente el quehacer de este servicio con la confusión respecto de la toma de decisiones”, agrega la misiva.
5.- No se sinceran cambios normativos recientes que perjudicarían a los usuarios de telecomunicaciones de país, al contrario se oculta o distorsiona la información relevante para las autoridades y la ciudadanía.
“Ejemplo de ello lo constituye el aumento de los costos para el usuario por una llamada de larga distancia nacional, si se efectúa la llamada hacia un teléfono que no es el de la misma compañía donde ésta se origina, toda vez que debe pagarse además del tráfico, el cargo de acceso que ella cobra por el uso de la red. Ello, sin considerar si la llamada termina en un teléfono rural, ya que esos precios son aún mayores”, señala la carta.
6.- No hay claridad en los proyectos del Fondo de Desarrollo de Telecomunicaciones (FDT) ni en los programas de fiscalización de la SUBTEL del cumplimiento de la normativa en materia de telecomunicaciones.
Citan un artículo de El Pulso donde se señala que la Subsecretaría de Telecomunicaciones no gastaría en el año 2014, gran parte de su presupuesto para atender las necesidades urgentes de comunicación de ciudadanos que habitan en zonas extremas o rurales. Esta situación, aunque desmentida por Huichalaf, es muy grave, toda vez que por la propia información entregada por él al citado medio, da cuenta del atraso injustificado en ejecutar los proyectos de FDT, cuyos fondos están disponibles hace bastante tiempo para dicho fin (…) Agregan que tampoco se avisora una proactividad en materia de fiscalización de la normativa que rige el sector, manteniendo la inercia de actuar reactivamente frente a las denuncias y reclamos presentados por los usuarios, sin que la Subsecretaria se empodere realmente frente al ciudadano para proteger sus derechos ante las empresas que actúan muchas veces organizadas como carteles, sin contrapeso de la Autoridad que frene los abuso que a diario se cometen en su contra (…)
7.- Se desconoce flagrantemente compromisos expresados públicamente a los funcionarios de SUBTEL
Los funcionarios denuncian al subsecretario por despedir al jefe del Departamento de Control y Gestión, Juan Carlos Hormazábal, funcionario de 19 años de “impecable gestión”, y también porque se apresta a remover a los funcionarios con grado 3 y 4 con el “maquiavélico fin” de incorporar a nuevas personas de su exclusiva confianza, independiente de su idoneidad.
8.- Excesivo viaje al extranjero que genera dudas respecto a su utilidad y consecuentemente produce una mala imagen y una duda razonable sobre la probidad administrativa que debe resguardar una autoridad de gobierno.
“Estadísticamente-a menos de una año de haber asumido el cargo-don Pedro Huichalaf Roa debe ser el Jefe de Servicio con más viajes al extranjero. Si ello fuera por el bien del Servicio en hora buena que existan tales viajes, sin embargo por el diagnóstico que precedentemente se ha expuesto creemos que más que ser un aporte, tales ausencias constituyen un hándicap para el Servicio, ya que desatienden las funciones propias que por ley se está obligando a ejercer, velando por el buen funcionamiento de los servicios y la protección de los derechos de los usuarios de los mismos (…)”
9.- No cumplimiento de Metas e Indicadores.
Por último, lo acusan de poner en riesgo el cumplimiento de los planes de normas, estratégicos y del Sistema de Control de Gestión, que afectan los ingresos de los funcionarios.
Firman la carta: Víctor Tapia Alarcón (Secretario Afunmitt) y Jacqueline Navarro Vargas (Directora de Afunmitt)
LOS DESCARGOS DEL SUBSECRETARIO
Sobre la carta enviada a la presidenta Michelle Bachelet por los funcionarios de la Subtel, el subsecretario envío a través de su departamento de comunicaciones sus descargos en el siguiente comunicado:
“Lo primero que hay que hacer notar es que, en el contexto democrático que rige al país, es una práctica habitual que las asociaciones de funcionarios de diferentes organismos, manden cartas a la Presidencia solicitando la remoción de ciertas autoridades con la que no se encuentran a gusto trabajando.
También es necesario precisar que en el Ministerio de Transporte y de Telecomunicaciones existen dos asociaciones de funcionarios, AFUMITT, que abarca funcionarios del Ministerio propiamente tal y de la Subsecretaria de Telecomunicaciones. Además por otra parte existe ANFUTEL, Asociación que congrega solamente a funcionarios de SUBTEL, asociación que se negó a firmar (y enviar) la carta por no estar de acuerdo en su términos, tanto en forma como en fondo. Por lo tanto, esta carta no representa a todos los funcionarios de esta Subsecretaría.
Desde esta Subsecretaria desmentimos y rechazamos categóricamente todas las afirmaciones que se mencionan en dicha carta, desde la cual se desprende claramente, que no sólo existe una crítica a la gestión sino una crítica personal hacia el Subsecretario lo que demuestra una animadversión hacia su persona.
Cuando esta administración llegó a la Subtel no hubo despidos masivos y la carta estaría basada en el supuesto despido de un funcionario, cuyo cargo es de exclusiva confianza de la autoridad. Para mayor información hay que destacar que este despido no se ha realizado.
Concluimos que la carta no se basa en hechos concretos sobre la gestión de Subtel durante estos meses, y que se pueden ver en cuanto al trabajo realizado en terreno, en términos de fiscalización en regiones, el continuo trabajo con las comunidades en busca de mejorar conectividad y mejorar la calidad de vida de vecinos de diversas comunas y la implementación del fin de la larga distancia nacional, trabajo que se realizó sin problemas.
Actualmente el Subsecretario Huichalaf se encuentra trabajando en la redacción de una carta donde responderá cada uno de los puntos de la misiva antes mencionada”.